Oferta 2+1 en toda la tienda, compras dos unidades y la tercera es gratis, 

se pueden combinar artículos y además envío gratis con esta misma oferta, en 72H en tu domicilio.

Compra 3 paga 2 y envío Gratis

Neem Tintura Madre 500ml.

Neem Tintura madre 500ml:

Los textos indios Ayurvédicos han descrito el árbol de Neem asociando sus notables propiedades curativas ya desde el 5000 a.c. Textos Ayurvédicos en Sánscrito describen el neem como “Sarva roga nivarini” – (el curandero universal o sanador de todas las dolencias), “Arishtha” (perfecto, completo e imperecedero) y “Nimba” del término “Nimbati Syasthyamdadati” que significa “dar buena salud”. Incluso hoy en día, los indios rurales se refieren al neem como su “farmacia del pueblo”. Es un árbol de maravillas increíbles que está profundamente imbuido de significado espiritual. La mitología hindú atribuye sus propiedades curativas al hecho de que algunas gotas de Amrita (el elixir de la inmortalidad, el néctar sagrado) fueron salpicadas o rociadas por el comité celestial dando origen al árbol de Neem. Hay rumores de muchos relatos en el pasado de la historia de la India antigua que afirman que este árbol debe ser de origen divino. Hay muchos registros disponibles en los libros que fueron aceptados como la base del sistema indio de tratamiento natural.

El nim, o neem, proporciona tantos beneficios para la salud que se le ha llamado «la farmacia natural». Algunos de los usos del nim más populares y mejor investigados son:

Aliviar enfermedades de la piel. Debido a sus propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y antifúngicas, el nim se usa para curar heridas menores o afecciones dermatológicas, como el eczema.

Curar úlceras. El nim es un protector gástrico natural capaz de reducir la acidez estomacal, lo que contribuye a sanar lesiones ulcerosas.

Tratar la malaria. El uso del nim puede ayudar a inhibir el crecimiento y el desarrollo de los parásitos de la malaria, aunque únicamente como complemento al tratamiento médico.

Además de esta impresionante lista de usos medicinales, el nim es capaz de aumentar la cantidad de anticuerpos en la sangre, lo que fortalece el sistema inmune, y también ha demostrado tener propiedades diuréticas, espermicidas, antivirales, hipoglucémicas y hepatoprotectoras.

El compuesto más poderoso del nim es la azadiractina. Este aceite volátil, de la familia de los limonoides, tiene la capacidad de interrumpir el desarrollo de las larvas de Anopheles, el mosquito que trasmite el paludismo o malaria, lo que sugiere que el nim podría tener una acción antiparasitaria de amplio espectro. Las propiedades antiinflamatorias, antifúngicas y antibacteriales del nim provienen de la nimbina, la gedunina y la nimbolida, que también contribuyen a aliviar los síntomas de la malaria.

LA NIMBINA TAMBIÉN ES EL COMPUESTO CLAVE PARA REDUCIR LA ACIDEZ ESTOMACAL Y CURAR LAS ÚLCERAS.

Otros compuestos responsables de las propiedades medicinales del nim son el nimbidato de sodio y los polisacáridos, que tienen efectos antiinflamatorios, así como otras substancias antifúngicas, y químicos antibacterianos.

La actividad inmunoestimulante del  neem, proviene de sus altos niveles de polifenoles, principalmente ácido gálico, epicatequina, catequina y peptidoglicano NB-II, que aumentan los niveles sanguíneos de inmunoglobulinas M y G, esenciales para combatir enfermedades, esto hará que se dispare tu sistema inmunológico y por lo tanto puedas con todo, además en tintura madre extraemos todo su potencial.

El Neem contiene diversos componentes con actividad insecticida, de los cuales el más importante es la Azadiractina (AZA), un tetranortriterpenoide natural. Es estructuralmente similar a la hormona de los insectos llamada Ecdisona (hormona de la muda), la cual controla el proceso de metamorfosis cuando los insectos pasan de larva a pupa y a adulto o las mudas de crecimiento. Los componentes naturales del Neem son de fácil biodegradación por lo que no dejan residuos tóxicos contaminantes, no hay acumulación de los principios activos en la cadena alimenticia, ni residuos en el suelo ni en productos vegetales. El Neem no mata por contacto, pero actúa afectando a los parásitos, principalmente de cuatro maneras; como antialimentario o fago disuasivo, como regulador de crecimiento del parásito, como esterilizante y como inhibidor de acción motriz por inhibición de la síntesis de quitina 3,4,5. Estudios puntuales han señalado que también poseen actividad nematicida.

Se realizó un estudio comparativo de los efectos del Neem (Azadirachta indica) y la Ivermectina al 1% sobre la carga parasitaria gastrointestinal en bovinos de un establecimiento ganadero del Departamento de Misiones. Fueron objeto de estudio 30 bovinos desmamantes de la raza Brangus, en pastoreo directo sin rotación de potrero, divididos en dos grupos de 15 individuos, experimental y control, respectivamente. Se determinó la carga parasitaria inicial de los animales seleccionados y posteriormente se inició el tratamiento suministrando al grupo experimental hojas deshidratadas de Neem (10g/animal/día) mezclado con sal mineral (50g/animal/día) durante 60 días. El grupo control se trató previamente con ivermectina al 1% por vía subcutánea a dosis de 0,2 mg/kg. Se realizaron extracciones de muestras en ambos grupos, con intervalos de 15 días hasta completar 5 muestreos. Las muestras fueron analizadas por el método de Mc Master. Los resultados fueron procesados y analizados por el Método de T-Student para muestras independientes de la misma población. Se comprobó con un nivel de confianza del 99% (p>0,01) que no existe diferencia significativa en la carga parasitaria (HPG) entre los grupos experimental vs control.  https://doi.org/10.18004/compend.cienc.vet.2017.07.01.25-28

Las cargas parasitarias disminuyeron en la mayoría de los animales tratados con Neem, analizando los datos estadísticos de ambas muestras por el estadístico T-Student a dos colas, se comprobó con un nivel de confianza del 99%, que no existe una diferencia significativa (p>0,01) en la carga parasitaria (HPG) en bovinos tratados con Neem respecto a los tratados con el antiparasitario químico tradicional ivermectina al 1%, coincidiendo con un estudio realizado por Costa et.al. (2006) en donde evaluaron la actividad antihelmíntica del Neem en ovejas alimentadas con diferentes proporciones de hojas secas y tratadas con closantel, en donde no se encontró una diferencia significativa.

 

 

40,00 

Translate »