Atención, cerrado por vacaciones hasta el 8 de Septiembre, disculpen las molestias.
La tienda se podrá visitar en módo catálogo, pero no se podrá comprar, gracias por comprender.
Oferta 2+1 en toda la tienda, compras dos unidades y la tercera es gratis,
se pueden combinar artículos y además envío gratis con esta misma oferta, en 72H en tu domicilio.
Compra 3 paga 2 y envío Gratis
El Hongo Chaga (Inonotus obliquus) es una seta medicinal originaria de Rusia, Siberia, Europa, Canadá y las zonas norteñas de Estados Unidos y Asia Oriental. Esta seta crece principalmente en los abedules (Betula spp.), pero podría crecer en varias otras especies de árboles caducifolios, como la haya, el roble, el aliso y el fresno. El chaga tiene una forma irregular, un brote leñoso de color marrón oscuro o negro que parece una masa costrosa y quemada en los troncos de estos árboles.
Debajo de su exterior leñoso, el chaga tiene una pulpa color rojizo brillante que está llena de compuestos antioxidantes. Si bien el chaga no es técnicamente un hongo, a menudo es llamado «hongo medicinal» porque también es una seta, como los hongos.
El Chaga no cura «una cosa», sino que mejora la inteligencia del cuerpo para autocurarse.
Por eso muchas culturas chamánicas y la medicina tradicional rusa o china lo llaman «el diamante negro» de los hongos, o “el regalo del bosque para la vida larga”.
El Chaga es como un arquitecto silencioso que repara la estructura interna del cuerpo.
Su beneficio más elevado no está en combatir una enfermedad puntual, sino en elevar el nivel de salud y resiliencia del organismo completo.
Hemos conseguido una chaga siberiana auténtica y orgánica, y una vez tranformada en tintura madre, presenta unos potentes beneficios.
Estimula la producción de linfocitos T y células NK.
Regula la respuesta inmune, útil tanto para inmunodeficiencia como para hiperactivación autoinmune.
Mejora la resistencia a infecciones virales y bacterianas.
Alto contenido en melanina y SOD neutraliza radicales libres.
Protege las células frente al envejecimiento y estrés oxidativo.
Puede reducir el daño al ADN asociado a procesos degenerativos.
Modula citoquinas inflamatorias como TNF-α, IL-6 y COX-2.
Aporta alivio en enfermedades inflamatorias crónicas: artritis, colitis, dermatitis, etc.
Ayuda a resistir el estrés físico y emocional (efecto adaptógeno).
Mejora claridad mental, concentración y energía.
Puede tener efecto protector en trastornos neurodegenerativos.
El ácido betulínico induce apoptosis en células cancerosas en estudios in vitro.
Inhibe angiogénesis tumoral y crecimiento de ciertos tumores (estudios preclínicos).
Se investiga su uso como coadyuvante en terapias oncológicas.
Mejora la sensibilidad a la insulina y el metabolismo de la glucosa.
Reduce niveles de colesterol LDL y triglicéridos.
Apoya la salud hepática y renal gracias a su acción depurativa.
Tradicionalmente usado como elixir de longevidad en Siberia y medicina tradicional china.
Incrementa la vitalidad, resistencia y sensación de bienestar general.
Considerado un “regalo del bosque” y un hongo del espíritu.
Se le atribuían poderes para proteger contra enfermedades espirituales y físicas.
Consumido como decocción o tintura para la fortaleza del alma y el cuerpo.
Clasificado como un hongo caliente, tonifica el bazo, el riñón y refuerza el Qi (energía vital).
Usado para fortalecer la esencia Jing, nutrir la sangre y alargar la vida.
El minoxidil es un fármaco vasodilatador utilizado para tratar la alopecia androgenética, ya que estimula el flujo sanguíneo hacia los folículos capilares, promoviendo el crecimiento del cabello. El Chaga, aunque no actúa con el mismo mecanismo farmacológico, ofrece beneficios naturales que también pueden favorecer el crecimiento capilar, pero desde una visión más integral y sistémica.
Característica | Minoxidil | Chaga (natural) |
---|---|---|
Origen | Fármaco sintético | Hongo medicinal silvestre |
Acción directa | Vasodilatador tópico | Adaptógeno, antioxidante, inmunomodulador |
Estimula circulación | Sí (tópicamente) | Sí (desde adentro, a nivel sistémico) |
Estimula crecimiento capilar | Sí | Potencialmente sí, indirectamente |
Fortalece el folículo | Parcialmente | Sí, por mejora general de metabolismo celular |
Efectos secundarios | Irritación, taquicardia, caída al suspender | Muy pocos; bien tolerado en general |
Requiere uso continuo | Sí | No necesariamente (puede tomarse por ciclos) |
Rico en triterpenos y antioxidantes, mejora la elasticidad vascular.
Estimula el flujo sanguíneo periférico, lo cual alimenta mejor los folículos capilares.
La melanina natural y SOD protegen las células del cuero cabelludo y los bulbos pilosos frente a los radicales libres (que están asociados a envejecimiento prematuro y caída del cabello).
El Chaga puede ayudar a reducir la actividad de la 5α-reductasa, enzima que convierte la testosterona en DHT (dihidrotestosterona), uno de los principales causantes de la alopecia androgenética.
Al modular la respuesta del cuerpo al estrés, reduce uno de los factores más comunes en la caída de cabello: el estrés crónico.
Su contenido en ácido betulínico, polisacáridos y otros compuestos estimula los procesos de regeneración tisular, lo cual puede reflejarse en un cuero cabelludo más saludable.
50,00 €